참고 문헌

 

, 영복, Tesis de Maestría, UNAM., FFyL., México, 1995

---------- “ ” pp.~, 라틴아메리카 연구, 서울, 1995

---------- Tesis de Doctorado, UNAM., FFyL., México, 1998

 

---------- “ ” pp.~, 라틴아메리카 연구, 서울, 1999

---------- “ ” pp.~, 비교문화, 서울, 1999

 

Acevedo A., Renaldo y Luz Paz Bone, Ana Maria de la, El patrón de asentamiento de Uaxactún durante el clásico tardío en Revista Cuaderno de arquitectura mesoamericana, numero 23, Facultad de Arquitectura, UNAM, México, enero,1993

 

AGI, México, 138, Probanza de Pax Bolón, en Fernández Tejedo, Isabel, Intercambio sin mercados entre los mayas de las tierra bajas Temas Mesoamericanos, Coordinadores: Lombardo, Sonia y Nalda, Enrique, INAH., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1996

 

Alejos Garcia, José La creación del mundo y los primeros hombres entre los ch´oles de Chiapas en La revista Universidad de México, Volumen XLIX, Numero 523,524, UNAM., México, Agosto-Septiembre, 1994

 

Alvarez A., Carlos, Lowe, Lynneth S., Informe preliminar de las exploraciones realizadas en el sitio cimientos de las Margaritas, Chiapas. Segunda Temporada -1995- en prensa, UNAM., IIFL., CEM., México

 

Álvarez, Cristina, Diccionario etnolingüístico del idioma maya yucateco colonial, UNAM., IIF., CEM., México, 1984

 

Anales de Los Xahil, Traducción Georges Raynaud, UNAM., México, 1993, (Biblioteca del Estudiante Universitario 61)

 

Anglería, Pedro Martir de, Decadas del Nuevo Mundo, José Porrúas e Hijos, Sucesores, México, 1964

 

Ara, Domingo de, Vocabulario de lengua tzeldal según el orden de Copanabastla, Edición de Mario Humberto Ruz, UNAM., IIF., CEM., México, 1986

 

Aralcón García, Ricardo, La plaza generadora del espacio urbano mesoamericano en Revista Cuaderno de arquitectura mesoamericana, numero 16, Facultad de Arquitectura, UNAM., México, enero 1992

 

Archivo General de las Indias, Patronato 180-1-64 en Kramer, Wendy, Lovell, W. George y Lutz, Christopher H., Las tasaciones de tributos de Francisco Marroquín y Alonso Maldonado, 1536-1541 Revista Mesoamerica, año 7, vol 12, Guatemala, 1986

 

Arnauldo, Marie Charlotte, Los territorios políticos de las cuencas de Salamá, Rabinal y Cubulco en el Postclásico Representación del espacio politico en las Tierras Altas de Guatemala, Coordinado por Alain Breton, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Cuaderno de Estudios Guatemaltecos 2, México y Guatemala, Centro América, 1992

 

Benavides Castillo, Antonio, Las rutas internas de Yucatán: Problemas Teoricos y Practicos XVI Mesa Redonda de sociedad méxicana de antropología, Saltillo, México, 1979

 

--------------------, El sur y el centro de la zona maya en el Clásico Historia antigua de México, El horizonte Clásico, volumen II, Coordinadores Linda Manzanilla y Leonardo López Luján, INAH, UNAM, Miguel Angel Porrua, México, 1995

 

--------------------, El norte de la zona maya en el Clásico Historia antigua de México, El horizonte Clásico, volumen II, Coordinadores Linda Manzanilla y Leonardo López Luján, INAH., UNAM., Miguel Angel Porrua, México, 1995

 

Borhegyi, S. F. Settlement patterns in the Guatemala highlands: past and present, EEUU, 1956, pp.101-106, en Haviland, A. Willam, Maya settlement patterns: A critical review Middle American Research Institute, Tulane University, New Orleans, 1966

 

Broda, Johanna, Calendarios, cosmovisión y observación de la naturaleza Temas Mesoamericanos, Coordinadores: Lombardo, Sonia y Nalda, Enrique, INAH., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1996

 

Bullard, W., R., Settlement pattern and social structure in the southern Maya lowland during the Classic period, Articulo presentado en 35 Congreso Internacional de Americanista, México D. F., 1962

 

Calepino de Motul, Diccionario Maya - Español, Edición: Arzápalo Marín, Ramón, UNAM., IIA., México, 1995

 

Calnek, Edward E., Highland Chiapas Before the Spanish Conquest (Tesis de Doctorado en Antropología), Universidad de Chicago, Chicago, 1962

 

Carmack, Robert, La estratificación quicheana prehispánica en Estratificación social en la Mesoamérica Prehispanica, Eds. Pedro Carrasco y Johanna Broda, SEP - INAH., México, 1976

 

--------------------, Historia social de los Quiches, Editorial Jose de Piñeda Ibarra Ministerio de Educación de Guatemala, Guatemala, Centro America, 1979

 

Chase, Diane Z., Social and Political Organization in the Land of Cacao and Honey: Correlating the Archaeology and Ethnohistory of the Posclassic Lowland Maya Late lowland Mayas civilization, Edición de Jeremy A Sabloff y E. Wyllys AndrewsV. A School of American Research book , Albuquerque, 1985

 

Chi, Gaspar Antonio, Relación, pp.230-232 en Landa´s relación de las cosas de Yucatán, Edición: Tozzer, Alfredo M., Kraus Reprint Co., New York, 1975.

 

The Chronicle of Chac Xulub Chen by Nakuk Pech 1562 The Maya Chronicle, Traducción y edición de Daniel G. Brinton, pp.187-259, reimpresión de la de 1882, Brinton´s Library of Aboriginal American Literature, No.1, AMS Press, New York, 1969

 

Ciudad Real, Antonio de, Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España, Edición: Josefina García Quintana y Victor M. Castillo Farrerras, UNAM., IIH, 2 tomos, México, 1976, (Serie de historiadores y cronistas de indias: 6)

 

Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlán y leyenda de los soles, Traducción Velázquez, Primo Feliciano, UNAM., IIH., México, 1992 (Primera Serie Prehispánica 1)

 

Coe, Michael D., Los Mayas, Diana, México, 1990

 

Cogolludo, Diego López, Los tres siglos de la dominación española en Yucatán, o sea Historia de esta provincia desde la conquista hasta la independencia, Impreso por José Maria Peralla, Campeche, 2 tomos, México, 1842

 

Cortes, Hernán, Cartas de Relación, Porrúa, México, 1963 (Sepan Cuantos Número 7)

 

Coto, Fray Thomás de, Thesavrvs verborv, vocabulario de la lengua Cakchiquel v(el) Guatemalteca nuevamente hecho y recopilado con summo estudio, Travajo y erudición. Edición: René Acuña, UNAM., México, 1983

 

Cronica de Yaxkukul, Traducción de Juan Martinez Hernández, Talleres de la Compañia Tipografica Yucateca S.A., Merida, México, 1926

 

Crónicas Indígenas de Guatemala, Ed: Adrían Recinos, Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Guatemala, Centro América, 1984 (Publicación Especial No.29)

 

Cruz Cortes, Noemi, Ixchel Diosa madre entre los mayas yucatecos tesis de licenciatura de FFyL., UNAM., México, 1995

 

Davinson David M., El control de los esclavos negros y su resistencia en el México colonial, 1519 - 1650 en Sociedades Cimarronas, Compilado por Richard Price, SigloXXI, México, 1981

 

De la Garza, Mercedes, El universo sagrado de la serpiente entre los mayas, UNAM., IIF., CEM., México, 1984

 

--------------------, El hombre en el pensamiento religioso Náhuatl y Maya, UNAM., IIFL., CEM., México, 1990 (cuaderno 14)

 

--------------------, Aves Sagradas de los Mayas, UNAM., FFyL., IIFL., CEM., México, 1995

 

Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Porrua, México, 1967

 

Diccionario de elementos del maya yucateco colonial, Mauricio Swadesh, UNAM., IIFL., CEM., México,1991 (cuaderno 3)

 

Diccionario Larousse, por Ramón García Pelayo y Gross Larousse, México, 1991

 

Diccionario Maya, Director: Alfredo Barrera Vásquez, Porrúa, México, 1991

 

Diccionario de México, Juan Palomar de Miguel, Panorama Editorial, México, 1991

 

Diccionario Motul, Ciudad Real, Antonio de, Mérida, México, 1929

 

Diccionario de Motul, maya español: atribuido a fray Antonio de Ciudad Real y arte de lengua maya por fray Juan Coronel, Juan Martinez Hernández (compilador), Taller de la Compañia Tipografica Yucateca, Mérida, México, 1929

 

Diccionario de San Francisco, Ed. Oscar Michelon, Akademische Druck, Graz-Austria, Austria, 1976

 

Escalante, Pablo, Educación e ideología en el méxico antiguo, SEP., México, 1985

 

Estadistica historicas de México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información, 2 tomos, México, Mayo, 1994

 

Fernández Tejedo, Isabel, Intercambio sin mercados entre los mayas de las tierra bajas Temas Mesoamericanos, Coordinadores: Lombardo, Sonia y Nalda, Enrique, INAH., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1996

 

Fernando Winfield Capitaine, Esclavo en el archivo notarial de Xalapa, Veracruz: 1668 - 1699, 10 de noviembre de 1698, Universidad Veracruzana, Xalapa, México, 1984

 

Freidel, David A. y Sabloff, Jeremy A., Cozumel late Maya settlement patterns, Academic Press Inc. Orlando, 1984

 

Garza, Mercedez de la, "Introducción" Los Mayas, UNAM., Mexico, 1996

 

Goñi Montilla, Guillermo Antonio, Sorales prehispánicos en la peninsula de Yucatán Tesis de Licenciatura de ENAH., México, 1993

 

Haviland, A. Willam, Maya Settlement Patterns: A Critical Review Middle American Research Institute, Tulane University, New Orleans, 1966

 

Haviland, A. William, Dower Houses and Minor Centers at Tikal, Guatemala: An Investigation into the Identification of Valid Units in Settlement Hierarchies Lowland Maya settlement patterns, University of New Mexico Press, Santa Fe, 1981

 

Herrera Casasús María Luisa, Presencia y esclavitud del negro en La Huasteca, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, 1989

 

Izquierdo C., Ana Luisa, La educación entre los mayas: La formación familiar durante la infancia y la adolescencia Las fronteras de Mesoamérica, XIV mesa redonda de Sociedad Mexicana de Antropología, tomo 2, México, 1975

 

--------------------, El derecho penal entre los antiguos mayas Estudios de cultura Maya, UNAM., IIFL., CEM., Numero XI, México, 1978

 

Kintz, Ellen Rose, The Social Organization of a Classic Maya City Cobá, Quintana Roo, México, Tesis de de Doctorado en Antropología de State University of New York at Stony Brook, New York, Mayo de 1978

 

König, Franz, Diccionario de las religiones, Editorial Herder, España, 1964

 

Kurjack, EdwardB., Sacbeob: parentesco y el desarrollo del estado maya ponencia presentada en la XV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. Guanajuato, México, 1977

 

Landa, Fray Diego de, Relaciones de las cosas Yucatán, Porrúa, Introducción por Angel M. Garibay K. México, 1986 (Biblioteca Porrúa 13)

 

--------------------, Relaciones de las cosas de Yucatán, Estudios de Maria del Carmen León Cázares, Cien de México, Consejo Nacional para la Cultura y los Artes, México, 1994

 

Las Casas, Bartolomé de, Apologética historia sumaria, cuanto a las cualodades, dispusición, descripción, cielo y suelo destas tierras, y condiciones naturales, policías, republicas, manera de vivir e costumbres de las gentes destas indias occidentales y meridionales cuyo imperio soberano pertenece a los reyes de castilla, Edición preparada por Edmundo O´Gorman, 2 tomos, UNAM., IIH., México, 1967 (Serie de historiadores y cronistas de Indias:1)

 

--------------------, Brevisima relación de la destrucción de las indias, Fontamara, México, 1989,

 

Lenkensdorf, Carlos, Los hombres verdaderos, Siglo XXI, México, 1996

 

Iglesia Ponce de León, y Ciudad Ruiz, Andrés, Las tierras altas de la zona maya en el Posclásico Historia antigua de México, El horizonte Posclásico y algunos aspectos intelectuales de las culturas mesoamericanas, volumen III, Coordinadores Linda Manzanilla y Leonardo López Luján, INAH., UNAM., Miguel Angel Porrua, México, 1995

 

Leventhal, Richard M. y Baxter, Kevin H., The use of Ceramic to Identify the Funtion of Copan Structures Household and community in the Mesoamerican past, University of New Mexico Press, Albuquerque, 1988

 

El libros de los Cantares de Dzitbalché, Ed: Alfredo Barrera Vásquez, INAH., Méxco, 1965

 

Libros de Chilam Balam de Chumayel, Introducción de Garza, Mercedes de la, SEP., México, 1985

 

Libro viejo de la fundación de Guatemala, Edición Carmelo Sáenz de Santa María, Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Guatemala, Centro América, 1991

 

Licón, Ernesto González y Morfín, Lourdes Márquez, La zona oaxaqueña en el Posclásico Historia antigua de México, El horizonte Posclásico y algunos aspectos intelectuales de las culturas mesoamericanas, volumen III, Coordinadores Linda Manzanilla y Leonardo López Luján, INAH., UNAM, Miguel Angel Porrua, México, 1995

 

Lizana, Fray Bernardo de, Historia de Yucatán y devocionario de nuestra señora de Izamal y conquista espiritual, El Museo Nacional de México, México, 1893.

 

Lobato, Rodolfo, Terrazas prehispánicas en la región del río usumacinta y su importancia en la agricultura maya en Estudios de cultura maya, UNAM., IIFL., CEM., México, 1988

 

López Austin, Alfredo, La cosmivisión mesoamericana Temas Mesoamericanos, Coordinadores: Lombardo, Sonia y Nalda, Enrique, INAH., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1996

 

López de Gómara, Francisco, Historia general de las Indias, Orbis, Madrid, España, 1985, 2 tomos.

 

López Medel, Tomás, De los tres elementos tratados sobre la naturaleza y el hombre del mundo, Edición y estudio preliminar de Berta Ares Queija, (El libro de bosillo número 1503) Alianza, Madrid, España, 1990

 

Lowe, Gareth W., Burial customs at Chiapas de Corzo Papers of the New World Archaeological Foundation, núm 16, Publication, núm, Provo, 12, Utah, 1964

 

Manzanilla, Linda, (Editora) Cobá, Quintana Roo, análisis de dos unidades habitacionales mayas del horizonte clásico, UNAM., IIA., México, 1987 (Serie Antropológica 82)

 

Marcel Pollaud -Dulian, Amos y Esclavos, Hoy, Fontanella, Barcelona, España, 1968

 

Margil, Antonio., Testimonio de Diferentes Cartas y Provincias Dadas al Pueblo de Nuestra Señora de los Dolores de los Lacandones. en Archivo General de Indias. Sevilla. Estante 69, Cajon 1, Legajo 2, Folio29. 1969, en Tozzer, Alfred M., Mayas y Lacandones, INI., México 1982

 

Márquez Morfín, Lourdes. Paleoepidemiología en las poblaciones prehispánicas mesoamericanas en Revista Arqueología Mexicana, vol.IV, Num.,22, Noviembre-Diciembre, México, 1996

 

Memorial de Solola, Anales de los Cakchiqueles, Titulo de los señores de Totonicapan, Traducción, introducción y notas de Adrián Recinos, F.C.E., México, 1948

 

Morley, Sylvanus G., La civilización Maya, F.C.E., México, 1991

 

Nájera, C. Martha Ilia, El don de la sangre en el equilibrio cósmico, UNAM., IIFL., CEM., México, 1987

 

Neale, Walter C., Reciprocity and redistribution in the indian village: sequel to some notable discussions en Trade & market in the early empires, Edited by Karl Polanyi, Conrad M. Arensberg, and Harry W. Pearson, A Gateway Edition, Chicago, 1971

 

Ochoa, Lorenzo, Historia prehispánica de la Huaxteca, UNAM., IIA., México, 1979

 

Okoshi, Tsubasa, Los canules: Analisis etnohistorico del códice de calkini Tesis de doctorado, UNAM., FFL., México, 1992

 

--------------------, Gobierno y pueblo entre los mayas yucatecos posclásicos Universidad de México, UNAM., Núm.534-535, México, Julio-Agosto, 1995

 

--------------------, Organización política territorial de los Cupul y los Canul: un estudio de caso Ponencia presentada en The 62nd Anual Meeting of Society for American Archaeology, Symposium: Reconsidering Ralph L. Roys´ Political Geography of the Yucatan Maya Nashville, Tennessee, 2 - 6 de abril de 1997

 

--------------------, Hacia la formación de la jurisdicción de Calkiní: un análisis del Códice de Calkiní Ponencia presentada en The 63nd Anual Meeting of Society for American Archaeology, Symposium: political Geography of the pre-Hispanic Maya: Concordance among Archaelogical Data and Historic Documents, Seattle, Washington, 25 - 29 de marzo de 1998

 

Olivera, Mercedes, Pillis y macehuales, Las formaciones sociales y los modos de producción de Tecali del siglo XII al XVI, La Casa Chata, México, 1978

 

Pastor, Rodolfo, Campesinos y reforma. La Mixteca, 1700-1856, El Colegio de México, México, 1987

 

Pastrana Flores, Gabriel Miguel, Entre los hombres y los Dioses. El sacerdocio Prehispánico en el Altiplano Central Posclasico. Tesis de Licenciatura en Historia de FFyL., UNAM., México, 1992

 

Pease G. Y., Franklin, Los últimos incas del Cuzco, Alianza Editorial, España, 1991

 

Pequeño Larousse ilustrado, Ramón Garcia-Pelayo y Gross, México, 1990

 

Pio Pérez, D. Juan, Diccionario de la Lengua Maya, Imprenta Literaria, de Juan F. Molina Solis, México, 1866-1877

 

Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché, Traducción: Adrián Recinos, F.C.E., México, 1979 (Col. Popular, 11)

 

Quezada, Sergio, Pueblos y caciques yucatecos 1550-1580, El Colegio de México, México, 1993

 

Relaciones Geográficas del siglo XVI: Guatemala, Edición de René Acuña, UNAM., IIA, México, 1982 (Serie Antropológica, 45)

 

Relaciones Histórico - geográficas de la Gobernación de Yucatán, Edición preparada por Mercedes de la Garza y otros, UNAM., IIF., CEM., México, 1983 (Fuentes para el estudio de la cultura maya, 1)

 

Rhoads, Carlos Silva, y Hernández, Concepción María del Carmen, Estudios de patron de asentamiento en Playa del Carmen, Quintana Roo, INAH., México, 1991

 

Rivera Dorado, Miguel, La ideología: Religión y Ritual en Los Mayas, El esplendor de una civilización, Centro culltural de la villa de Madrid, Museu Etnológico de Barcelona, Colección de Quinto Centenario, Turner Libros, Madrid, España, 1990

 

--------------------, Las tierras bajas de la zona maya en el Posclásico Historia antigua de México, volumen III:El horizonte Posclásico y algunos aspectos intelectuales de las culturas mesoamericanas, Coordinador Linda Manzanilla y Leonardo López Luján, INAH., UNAM., Miguel Angel Porrua, México, 1995

 

--------------------, Los mayas, una sociedad oriental, Universidad Complutense, Madrid, España, s/a.,

 

Rivera, Marie-Odile, Una comunidad maya en Yucatán, Sep Setentas, México, 1976

 

Rivero Torres, Sonia, Patron de asentamiento rural en la región de San Gregorio, Chiapas, para el Clasico Tardio, INAH., México, 1990

 

Romano Pacheco, Arturo, Iconografía Cefálica maya, en Memorias del Primer Coloquio Internacional de mayistas, Estado de Chiapas, UNAM., Reedición de Primer Coloquio Internacional de Mayista, México, 1987

 

Romero Rivera, María Eugenia y Gurrola Briones, Susana, La navegación prehispánica. Un sistema poco estudiado CIHMECH., volumen 3 núm.2, Segunda época Julio-Diciembre 1993, UNAM., Coorndinación de Humanidades, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, México, 1993

 

Roys, Ralph L., The indian background of colonial Yucatán, University of Oklahoma Press, Norman, 1992

 

Rubio, Alfredo Barrera, Patron de Asentamiento en el Area de Uxumal, Yucatán XVI Mesa redonda de sociedad mexicana de antropología, Saltillo Coahuila, tomo II, México, 1980

 

Ruz Lhuillier, Alberto, Costumbres funerarias de los antiguos mayas, UNAM., IIFL., CEM., México, 1991

 

--------------------, El Pueblo Maya, Salvat, México, 1992

 

Ruz, Mario Humberto, Copanaguastla en un espejo, Un pueblo tzeltal en el virreinato, Universidad Autónoma de Chiapas, Centro de Estudios Indígenas, México, 1985

 

Sanders, William T. y Webster, David. The Mesoamerican Urban Tradition en revista American Antropologist, volumen 90, numero 3, Washington, Septiembre, 1988

 

Scanborough, Vernon L., Arqueology at Cerros, Belize, Central America, Southern Methodist University Press, Dallas, 1991

 

Schumann Otto, La lengua Chol, de Tila (Chiapas) UNAM., IIFL., CEM., México, 1973 (Cuaderno 8)

 

Silva Rhoads, Carlos, María del Carmen Hernández, Concepción, Estudios de patrón de asentamiento en Playa del Carmen, Quintana Roo, INAH., Serie Arqueología, México, 1991

 

Smith A. L. , Residential and asociate structures at Mayapan, Carnegie Inst. Wash., Pub. 619, Washington, 1962

 

Song, Young Bok, Esclavitud y servidumbre entre los mayas prehispánicos (Tesis de Maestría) UNAM, FFyL, México, 1995

 

Teatro Indígena prehispánico, Rabinal Achí, Prólogo: Francisco Monterde, UNAM., México, 1979 (Biblioteca del Estudiante Universitario, 71)

 

Tedlock, Barbara, Time and the Highland Maya, University of New Mexico Press, Albuquerque, 1982

 

Tiesler, Vera G., La deformación cefálica intencional entre los mayas prehispánicos aspectos morfológicos y culturales Tesis de Maestria de ENAH., México, 1994

 

Thompson, J. Eric S., Grandeza y decadencia de los Mayas, F.C.E., México, 1985

 

Tozzer, Alfred M., Mayas y Lacandones, INI., México 1982

 

Vargas P., Ernesto, El ahauna o casa real en Tulum, en Seis ensayos sobre antiguos patrones de asentamiento en el área maya, Compilador: Vargas, P. Ernesto, UNAM., IIA., México, 1995

 

Villa Rojas, Alfonso, Estudios etnologicos, Los mayas, UNAM., IIA., México, 1985 (Serie Antropologica: 38)

 

Vogt, Evon Z., Some aspects of Zinacantan settlement patterns and ceremonial organization. en Estudios de Cultura Maya, Vol.1, pp.131-146, México, 1961

 

--------------------, The gentic model and Maya cultural development Desarrollo cultural de los Mayas, De. E. Z. Vogt y A. Ruz L., México, 1964

 

Willey, Gordon R., Prehistoric Maya settlements in the Belize Valley, Peabody Museum, Mass., 1965

 

--------------------, The structure of ancient Maya society: evidence from the southern lowlands. Amer. Antthr., 58: 777-782, 1956, en Haviland, A. Willam, Maya settlement patterns: A critical review Middle American Research Institute, Tulane University, New Orleans, 1966

 

--------------------, William R. Bullard, JohnB. Glass & James C. Gifford, Prehistoric Maya settlements in the Belize Valley, Papers of the Peabody museum of archaeology and ethnology, vol.LIV. Cambrige, Mass., 1965

 

--------------------, y Shimkin, Demitri B., The Maya Collapse: A Summary View The Classic Maya collapse, Edición Culbert T. Patrick, University of New Mexico Press, Albuquerque, 1973

 

Ximénez, Fray Francisco, Primera parte del tesoro de las lenguas Cakchiquel, Quiché y Zutuhil, en que las dichas lenguas se traducen a la nuestra, española, Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Guatemala, Centro América, 1985

 

--------------------, Historia de la provincia de San Vicente de Chiapas y Guatemala, Biblioteca Goathemala, Guatemala, Vols. I-III.1929-31, en Acuña René, Introducción al estudio del Rabinal Achi, UNAM., IIFL., CEM., México, 1975 (Cuaderno 12)

반응형

+ Recent posts